"Como no sabía que era imposible, lo hizo"
martes, 19 de octubre de 2010
Comienzos
jueves, 14 de octubre de 2010
Quiero una caja llena de tiempo
Creo que así lo disfrutaríamos más, nos sabría mejor. Las personas somos así de simples (y de complicadas).
PD: Menos mal que a veces hay un poco de luz en el túnel (gracias Chile)
domingo, 10 de octubre de 2010
Lecciones
martes, 5 de octubre de 2010
lunes, 4 de octubre de 2010
Línea de MI tiempo
Dicho esto, os explico mi clase. Este año hago teoría y estructura de la publicidad y las relaciones públicas (sí, se ve que los futuros periodistas también necesitaremos estas cosas). Entró un profe grandote (evitaré nombrar todos los adjetivos calificativos que se dignaron a decir mis compañeros). Es un publicista y se notó desde el primer segundo, no sé si fue porque llevaba unas gafas puestas y otras en la mano (iguales) o por qué, pero lo noté. Compré la moto, ya me entendéis.
Me entusiasme con la idea de la línea del tiempo. Nos explicó que tenemos que plantearnos (siempre a corto plazo) dónde queremos llegar, quién queremos ser. Trazar la línea para ver lo que nos queda y lo que ya tenemos hecho. Puso mucha énfasis en que debemos dejar poco al destino/ azar. Que nunca contemos con él, aunque aparecerá y, por eso, que nos pillé, al menos, dónde nosotros queríamos. (Supongo que si uno está donde quiere las cosas feas son menos feas).
Aunque no me gusto mucho que dijera que los periódicos estaban dando sus últimos coletazos, ya se sabe eso de que las verdades duelen. Pero luego en el bus (mejor momento del día) pues me eché a reír. No habrá periódicos, quizás, pero habrá otra cosa, otra cosa para leer, para informar, para opinar… Y no me lo pienso perder, aunque mis padres tengan un sentimiento de arrepentimiento por no haberme prohibido algunas cosas...( ya se lo quitaré)
PD: He hecho la línea del tiempo (profesional /estudiantil) de mi próximo año. Os explicaré a ver qué tal.
martes, 14 de septiembre de 2010
Por fin, volver a empezar
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Feliz Septiembre

9. Improvisar (sobre todo)
pd: El orden es fácilmente alterable
miércoles, 25 de agosto de 2010
Mentalidades
miércoles, 18 de agosto de 2010
Invitaciones
jueves, 15 de julio de 2010
17 de julio de 1990

Ahora quiero escribir y probar con el periodismo (sonar suena bien).Marta sigue estando en mi vida y creo (espero) que siempre estará conmigo. Sigo luchando por no ser un poco diferente. Ahora me voy a dormir con el ipod y, entre nosotros, prefiero no pensar ni imaginar, que pase lo que el destino quiera. He aprendido que amigos hay poquísimos, pero los que son de verdad están aunque no estén ( y tengo un par de éstos). Tema sentimientos…con 16 años asistí a la ruptura del amor más grande que he visto de cerca, pero me enseño a mirar las cosas de otra manera. Hoy puedo decir que he encontrado un complemento y me hace tremendamente feliz(aunque a veces lo odie más de lo que lo quiero).
Así que espero que los veinte me traigan viajes (muchos), que acabe todo lo propuesto, que conozca Santorini y, sobre todo, que consiga hacer felices a mis especiales. En fin, a ver qué pasa señores y señoras.
lunes, 5 de julio de 2010
Sábado 2015
miércoles, 23 de junio de 2010
Otra despedida
viernes, 18 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
¿Te has enterado?
sábado, 12 de junio de 2010
Sólo diré A

viernes, 11 de junio de 2010
Lista de cosas prohibidas

lunes, 7 de junio de 2010
domingo, 6 de junio de 2010
Crisis
martes, 25 de mayo de 2010
Estoy preparada
miércoles, 21 de abril de 2010
Me he dado un tiempo (pero hoy acaba)
sábado, 17 de abril de 2010
Deja que me exprese
miércoles, 14 de abril de 2010
...
lunes, 12 de abril de 2010
Mi yo
viernes, 9 de abril de 2010
Mi buzón

jueves, 8 de abril de 2010
Lo que yo quiero
martes, 6 de abril de 2010
Paradojas

martes, 23 de marzo de 2010
vale más...
Es peligroso volar muy alto. A veces la caída puede hacer mucho daño, puede dejarte hecha pedazos (de esos que luego cuesta mucho juntar, sobre todo porque cuando se rompe algo en trocitos tan pequeños, en ocasiones algunos pedazos se pierden para siempre). Pero ¿sabes qué? Es más peligroso vivir enganchados al suelo, sin despegarlos jamás.
Lo más arriesgado es no arriesgar, así que arriesga (pero sin volverte loca).
jueves, 18 de marzo de 2010
martes, 16 de marzo de 2010
Curioso elemento
jueves, 11 de marzo de 2010
Recordar

Hoy va a ser un día más. Si te paras a pensar un poco, tendrás esa sensación de que hoy, como siempre, vuelve a pasar el tiempo. Unos nacen, otros se despiden, otros bautizarán este día como el día más feliz de sus vidas, otros esperarán olvidarlo lo antes posibles.
Cojo el tren como siempre. Son solo 5 minutos hasta llegar a la universidad, pero entre tú y yo, son los mejores 5 minutos del día. Me quito los auriculares, cojo el periódico y observo. Hoy todos estábamos parados en la misma página. Atentados del 11 de Marzo de 2004. Dejo de leer por un momento y observo. Veo vida, huelo sueños, escucho ilusiones… ¿dónde se las habrán llevado? Se me pone la piel de gallina al recordar las casi 200 victimas mortales, el ruido de las ambulancias, las noticias, las mentiras, la injusticia, la gente en la calle…
Son cosas que nunca entenderé, nunca podré llegar a comprender por qué alguien te puede quitar la vida. Es curioso, quizás sean los juegos del destino o quizás sea una señal –un poco escalofriante, por cierto- para que hagamos algo, para que no solo nos acordemos hoy, 11 de Marzo, de estas cosas tan poco justas, de esta masacre y de todas las otras.
Una vez más llego a la misma conclusión: queda mucho por (empezar) a hacer.
miércoles, 10 de marzo de 2010
pues eso
lunes, 8 de marzo de 2010
Blanco ( y no negro)
sábado, 6 de marzo de 2010
¿ te la vas a perder?
- Ha empezado la película
- ¿Qué película?
- La de tu vida…
domingo, 28 de febrero de 2010
Corazón rojo
Son las 7. Para tres veces el despertador y cierra los ojos. No se duerme, pero no quiere levantarse. Son las 8 y empiezan las prisas. Se pega una ducha rápida, se bebe un zumo -mientras prepara el bolso- y coge la bufanda que le cosió su abuela. Son las 8.30 y ya está en la estación. Entra en el autobús -¿por qué nadie dice buenos días?-. No le ha dado tiempo ni a devorar dos páginas de su libro que ya se tiene que bajar.
Entra a la panadería de siempre. Un cruasán poco hecho. Lo guarda en el bolso. Pasa por la niña de ojos azules que vende flores, le compra una, solo por ver su sonrisa. Va caminando hacía su destino y se encuentra, como siempre, con esa viejecita entrañable que lleva más de medio año esperando a alguien en la parada del tren. Le da la amapola y sigue caminando. Son las 9.30, le queda media hora para sentarse en su banco del parque.
Está en el momento más intrigante de la obra, parece que va a pasar algo. De repente para de leer.
- Eres tú.
- ¿Perdona, decías algo?
- Te parecerá una locura, pero me he enamorado de ti.
- Mira, muy gracioso, no estoy para tonterías…
- ¿Sabes? Yo mataría monstruos por ti…
Y entonces ella sonríe, el mundo se vuelve a parar y su corazón vuelve a estar más rojo que nunca.
martes, 23 de febrero de 2010
Esto no suena a olvidar
lunes, 22 de febrero de 2010
Ella

Pero entonces Ella. Apareció, así, por casualidad (como las mejores cosas) y me ayudo a convertirme en lo que soy. Ha estado a mi lado durante más de 15 años y de una manera incondicional, que en estos tiempos que vivimos no es nada fácil. Ella es la única cosa de mi vida que tengo clara. Y aunque no creo en los "para siempre" esto es la excepción que confirma mi regla.
La admiro, con ella siempre me faltan palabras, es demasiado grande, demasiado importante, es mi excepción, es mi suerte.
lunes, 15 de febrero de 2010
En todas partes

Siempre que voy llego 5 minutos antes, espero a que abran la puerta y empiezo a observar (y a recordar). Me apoyo en la barandilla de siempre, ahora, incluso para mi, es menos alta que entonces. Miro el patio donde crecí, donde mis mayores preocupaciones eran tales como aprobar un examen de mates o que me mirara mi amor platónico. Veo a los “grandes” creyéndose adultos, creyendo que ahora todo está a su alcance. Entonces sonrío.
Lo que más me gusta es ver el amor. Es curioso pero para todos esos tipos duros que dicen (decíamos) que el amor no existe y que es una circunstancia, es la mejor prueba que el amor está en todos los lados. Me enamora ver a los niños corriendo a abrazar a sus abuelos, por un momento todos los años que hay por medio parecen no existir. Me encanta ver los besos, esos besos rápidos, de te he echado de menos. Me gusta ver a los hermanos mayores, que siendo pequeños, cuidan a sus hermanos como si les tuvieran que proteger de los peores monstruos del planeta. Me gusta ver a los padres mirando de lejos con la sonrisa, esperando a sus vidas.
Creo que mañana volveré, necesito una dosis (del mundo no es tan malo).
domingo, 14 de febrero de 2010
Todos los dias son 14 (contigo)
Lo que quiero decirte es que me voy a donde haga falta si sé que vas a quedarte a mi lado. No quiero que se te olvide nunca que soy capaz de todo por ti, aunque diga lo contrario. He creado un mundo para ti y para mi (que nadie puede llevárselo). Quiero que no se te olvide nunca lo completamente tonta que me vuelves cuando veo que tus ojos me miran, cuando empiezas por el cuello… Esos latidos incontrolables a mil por hora por solo un beso tuyo. Los nervios por verte y las ganas que tengo de hacerlo. El frío que siempre noto cuando no estás conmigo y el calor que me das cuando estoy a tu lado.
Te invito a volverte loco y perder la cabeza .Te invito a extraviarte en el infinito y a olvidar que existen otras cosas. Te invito a un juego de dos... te invito a ser nosotros... te invito al siempre y al mañana. Al Nunca y al Jamás.
viernes, 12 de febrero de 2010
Te has olvidado

Sacó de un cajón una carpeta llena de polvo y la tiró encima de la mesa del despacho. Me quedé blanca cuando vi mi nombre escrito en aquél archivador lleno de papeles.
-Has tardado en venir
-Pedí cita hace un mes…
-Ha tardado 20 años señorita
-Es que me he cansado de esperarte, así que he venido a buscarte
-Bien, es el primer paso. ¿Por dónde empezamos?
martes, 9 de febrero de 2010
Secretos
Soy muy típica
Me gustan los días de lluvia
Ver amanecer en un capo de un coche (rojo)
Y pensar que el mundo será un poco menos malo
Mañana.
Me río cuando no sé muy bien qué hacer
Lloro, solo, cuando nadie me ve
Suelo preocuparme por las cosas que pasaron
Ayer.
Me gusta mucho perder el TIEMPO aunque sé que es escaso,
Aunque sé que el tiempo nunca es perdido
Contigo.
Me gusta tu aire
Con el mío
Complicidad
En un instante
Eterno
No se lo digas a nadie, es lo que tienen los secretos.
viernes, 5 de febrero de 2010
Mi Yo sin Ti
No puedes plantearme esta clase de preguntas en una estación, con la gente yendo y viniendo, cuando lo que yo quiero es estar parada (contigo).
Pensándolo ahora, aunque te engañaría si te dijera que es la primera vez que lo pienso, tú y yo siempre en trenes, volviendo, yendo, esperándote, buscándome, encontrándonos.
Y entonces, por un rato, quiero que el viaje no termine nunca, que se para el (mi) mundo, que nunca llegue, que no haya un final.
¿Qué sería de mí sin ti?
Hace un tiempo que he pensado, que es mejor no imaginármelo. No quiero andar en espiral, sin encontrarte. Creo que los días sin ti serían precipicios.
Las noches serían muy oscuras, tanto que me darían miedo. Mis dedos no sabrían vivir sin tu roce y vivirían sumergidos en el Polo Norte.
Creo que es mi mejor respuesta, pero de todos modos, mejor no lo comprobamos ¿vale?, nos bajamos en Fondo.
jueves, 28 de enero de 2010
La vida pasa muy deprisa

martes, 19 de enero de 2010
Tú
No soy de recordar el día de…
No soy de rememorar el día que…
Soy de excepciones,
Pero contigo…
Tú confirmas muchas cosas
Y me desordenas muchas otras
Hace ya unos días que mi primera sílaba
Eres tú
Mi plural
Mi presente
Mis canciones
Mi tiempo
Mi reloj
Mi Yo más tonto
Mi Yo más sensible
Mi Yo más rojo
Mi Yo más niña
Mi Yo más maduro
Mi Yo Contigo
Y lo mejor de todo,
Es que si quieres,
Puedes quedarte.
lunes, 18 de enero de 2010
¿Dónde acaba lo moral y lo ético?
Daba igual que ella no entendiera el español. Apreciaba el calor de sus palabras igualmente. En la calle se iban apelotonando la gente con la esperanza de verla salir. Varias decenas de haitianos con el alma en vilo. Pero de pronto se oyeron ráfagas de disparos en la calle de al lado. El jefe de la expedición, Francisco Rivas, de 50 años, notablemente abatido, relataba el suceso: "Apenas nos faltaba media hora para sacarla de allí. Era una cría de 14 o 15 años. Yo estaba dentro del edificio, no oí los tiros. Pero los escoltas de la ONU que llevábamos sí que los oyeron. Eran canadienses, pakistaníes y jordanos. En total, 16 hombres con tres vehículos. Cortaron la calle y yo pensé que todo estaba tranquilo pero los tiros debieron seguir y ellos nos dijeron que teníamos que irnos ya: '¿Qué preferís, que muera ella o morir vosotros?'. Llegado este momento del relato Rivas se excusa: "Me vas a perdonar, pero me resulta muy difícil seguir hablando".
viernes, 15 de enero de 2010
Curioso elemento el tiempo

Sí, somos así, por mucho que presumamos de Carpe diem y de "solo se vive una vez". Pero aunque mañana será otro día, hoy ha sido el día de muchas cosas.
Tal día como hoy, han abierto los ojos -por primera vez- muchas nuevas vidas y muchas los han cerrado, para siempre. Hoy muchas personas se han descubierto y otras han decidido empezar a olvidarse. Y entre tantas cosas hay gente que ha vivido hoy esperando que llegase mañana.
¿Has pensado alguna vez dónde va todo eso que no dices, todos esos “te quiero”, todos esos “te echo de menos” todos esos “gracias”, todos los “lo siento”, todo eso que piensas y no dices?¿Sabes? Existe una especie de hueco dentro de nosotros donde se acumulan todas esas cosas que sentimos pero que no decimos, que no decimos porqué esperamos a que llegue el día esperado para hacerlo, el día que creemos que es el momento que buscábamos, el día que sabemos que es SEGURO.
Verás te voy a decir una cosa. Es un poco fea y cruda, pero es la realidad.. No existe ningún hueco, es más, todo lo que no dices se pierde, se pierde dentro de ti y se pierde para siempre.
Puedes estar esperando mil años a que llegue mañana, a que llegue el momento, el cual el 99% de veces no llega o llega y no te das cuenta y pierdas la oportunidad de tu vida. ¿Y todo por qué? Por disimular las emociones, por miedo.
Estate atento que la vida son 3 días y 2 oportunidades ( y seguramente ya hayas gastado alguna).
miércoles, 13 de enero de 2010
Gris(muy oscuro)

Hoy ha sido uno de eso días en que todo lo he visto de un gris (muy oscuro). El destino, ¿ a qué juega? . Me he levantado con la noticia de Haití. Un terremoto en el país más pobre del mundo. Automáticamente la pregunta ha sido ¿por qué?
Nunca he entendido estas cosas. Suena tópico, pero es cierto. Siempre suceden las cosas a quién menos se lo merece. No creo que esto pueda considerarse “merecido” para alguien, pero creo que estas personas, que estas vidas, no pueden pasar por esto, también.
Es increíble ver el pavor con el que la gente busca a sus seres queridos, esperando que alguno esté vivo. Es escalofriante ver cómo han quedado, mejor dicho, como han desaparecido las barriadas más pobres. Ver montones enteros de personas que han perdido su vida, intentando escapar de algo inesperado. Entonces pienso, ¿y ahora qué?
La naturaleza es así, supongo que para su juicio no hay justo o injusto, no puedo juzgarla. Pero hay cosas que sí son condenables. No estoy al corriente del tema, pero por lo poco que sé, y desde mi humilde opinión, un terremoto no viene tan de improvisto, no se puede evitar, evidentemente, pero sí preveer, en cierta medida su futura existencia. Hay expertos. Mi pregunta es ¿qué hubiera pasado si fuera en Estados Unidos? ¿Éste es el precio a pagar por ser el país más pobre, por no tener recursos?.
Dejando este tema, reemprendo otro. La mayoría de las informaciones que nos han llegado de los medios es: “No hay víctimas españolas”, “Los trabajadores de la ONU están heridos”. Es preocupante, pero no es lo más preocupante, no es lo más urgente. Son personas, igual que las más de cien mil que han muerto.
Perdonarme por a querer cambiar el mundo , pero, supongo, que la esperanza es lo último que se pierde.
lunes, 11 de enero de 2010
Quizás mañana
No me he asustado, lo he asimilado mejor de lo que jamás hubiera podido –o querido- imaginar. He desayunado mejor que nunca, me he puesto mi vestido preferido, ese que siempre guardo para las ocasiones importantes -¡que coño, hoy era la última ocasión!- y he salido a la calle. He saludado al vecino guapo y tímido de mi escalera, he escuchado mi canción preferida unas mil veces, le he dicho a mi madre que es lo más grande del mundo, he mirado a mi padre, con todo el amor que sólo el me sabe dar –aunque sea a su manera- y le he dicho a mi hermano que sólo se mira para adelante. He ido a ver al 90% de mí, y la he mirado –sin decirle nada- y ha entendido –como siempre- que sin ella no habría habido nunca un yo. Y por último he buscado a mi inspiración. A mí Grande. Por primera vez le he dicho –sin paredes, ni intentos de dureza- que es mi pack perfecto, mi felicidad.
Después han llegado las doce. Y Presente me ha pedido que me olvide para siempre de quizás Mañana.
miércoles, 6 de enero de 2010
1 día de los 365

La gente tiene la manía de volver a empezar sus vidas cada día 1 de Enero. Hacen y deshacen, dicen y se callan, buscan suerte por todos los lados, hacen una fiesta –como si se fuera ha acabar el mundo- y se van a dormir pensando que mañana es otro día, el día que el marcador se pone a cero, el día que vuelve a empezar la cuenta atrás, el día de preparados listos ya…
Es un día más. En realidad, “volvemos a empezar” muchas veces. Cada vez que perdemos a alguien, intentamos hacer un borrón y cuenta nueva, intentamos aprender a sobrevivir, a recordar de otra manera. Cada vez que conocemos a alguien, es como abrir una puerta a cosas y maneras nuevas, como una ventana que desconocíamos. Cuando es invierno por que es invierno y cuando es verano por que es verano. Cuando te hacen daño, cuando te dejan el corazón hecho trocitos muy pequeños, entonces sí que cuesta volver a empezar, pero lo haces, por que la vida está que rebosa de ventanas. Pero cuando te enamoras no cuesta nada volver a emprender un camino, en realidad te gustaría estar cada día empezando, cada día teniendo la sensación, esa sensación de que todo esta por estrenar.
En realidad, si te paras a pensar un poco te das cuenta de que todas las cosas en nuestra vida tienen un sentido, una razón. Todos los finales son también comienzos. Lo que pasa, es que como siempre, no lo sabemos en su momento justo, ni tampoco en el minuto de después…